Actualmente en España vivimos una desagradable situación con más de seis millones de parados y subiendo. El paro o desempleo es la situación en que un trabajador no tiene ninguna ocupación laboral, es decir, es la situación forzada de falta de empleo.
Podemos clasificar el paro en los siguientes tipos:
- Paro estacional: paro que se produce en determinadas épocas del año en actividades de temporada como la agricultura, en la que después de periodos de mucho trabajo siguen otros de muy poco.
- Paro cíclico: paro causado por las oscilaciones cíclicas típicas de una economía de mercado.
- Paro estructural: paro que se produce como consecuencia de determinados desajustes estructurales en la economía de un país, como son una distribución de la renta y la riqueza muy desigual, una insuficiente industrialización, una baja productividad agrícola... que no desaparecerá mientras estos defectos estructurales no sean subsanados.
- Paro friccional: paro que se produce como consecuencia de la falta de un acoplamiento instantáneo entre la oferta y la demanda de trabajo. Incluso en situaciones que pueden ser calificadas de pleno empleo, existe siempre un cierto volumen de trabajadores que transitoriamente abandonan su empelo actual con la esperanza de encontrar otro puesto de trabajo mejor, aunque para ello tengan que cambiar de empresa, de sector, de área geográfica o de profesión.
En la siguiente tabla se muestra la tasa de desempleo desde 1990 hasta la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario