Para mi
contribución en la Revista “El Recreo”, he realizado una entrevista a Javier
Benito, jugador de alto rendimiento de tenis de mesa. Javier, con tan sólo
20 años, ha sido campeón de España en varias ocasiones. Pero sus logros no se
quedan sólo ahí, sino que van mucho más allá.
Me interesa mucho como un deportista de alto
rendimiento de este, o cualquier otro deporte, compagina su vida con los
estudios.
Javier empezó con tan solo 5 años a practicar el
tenis de mesa, y nos cuenta cómo sus entrenadores le tenían que poner un banco
para que pudiera llegar a la mesa. Al principio, lo que tan sólo era un hobby,
se empezó a convertir en su profesión, llegando a dedicar a los entrenamientos
incluso más de 6 horas diarias.
Aunque Javier no es conocido (como puede serlo
cualquier jugador de fútbol o baloncesto) debido a que el tenis de mesa es un
deporte alejado de los focos de la prensa, ha obtenido numerosos éxitos en su
carrera como jugador de tenis de mesa, lo que me lleva a preguntarle cómo ha
compaginado durante tantos años su profesión y los estudios
- Buenos días
Javier. Cuéntame, ¿Cómo has compaginado tus estudios con el deporte?
La verdad es que yo nunca he sido muy bueno
estudiando. Aun así, por ejemplo, cuando vivía en el Centro de tecnificación de
Priego (Córdoba), por las mañanas íbamos a clase, hasta las seis más o menos
que empezábamos a entrenar. Entonces bueno, hasta esa hora podías aprovechar
para hacer deberes o estudiar y luego te ibas a entrenar.
Pero luego, cuando estuve interno en el Centro de
Alto Rendimiento de Madrid era más difícil. La jornada escolar estaba dividida
en dos, de manera que ibas a clase, entrenabas, comes, vuelves a clase,
entrenas y cenas. Llegabas a la habitación sobre las diez y ya estabas muy
cansado como para ponerte a estudiar.
Sin embargo pienso que esto no es una excusa, ya he
dicho que yo nunca he sido un buen estudiante, pero sí que tenía compañeros que
después de cenar se ponían a estudiar y si se tenían que acostar más tarde pues
lo hacían.
- ¿Cuál cree que es la principal dificultad
de intentar compaginar el estudio con el deporte de élite?
El tiempo. Sin ninguna duda. Creo que si
quieres ser muy buen deportista a nivel internacional es muy difícil que
también seas muy buen estudiante. Más que nada, porque todas las horas que
debes dedicarle al entrenamiento, son las mismas o más que si quieres sacarte
una carrera. Y es ahí donde entran las prioridades de cada uno. Supongamos que te
sale ir a jugar un torneo y tienes exámenes. O vas a ganar el torneo o vas a
aprobar los exámenes, las dos cosas es muy complicado.
Piensa que en el extranjero la gente puede
entrenar ocho o nueve horas diarias, que es como un trabajo. Tú vas a trabajar
y vas a trabajar ocho horas diarias. Pues esto es lo mismo, ellos están
trabajando porque al final la gente vive de ello. Entonces es muy difícil que
entrenando menos horas, vayas a obtener los mismos logros, y encima tener una
carrera.
- ¿Qué grado de motivación tienen los
deportistas para realizar estudios universitarios?
Yo creo que eso ya depende de la persona. Si tienes
20 años y eres campeón del mundo no creo que tengas mucha motivación para hacer
una carrera porque un campeón del mundo te abre muchas puertas para muchas
cosas.
- ¿Es posible ser un gran deportista y tener
un expediente académico sobresaliente?
Creo que es posible hasta un cierto nivel. En edades
jóvenes es posible. Hay muy buenos deportistas con medallas europeas y
mundiales que saca muy buenas notas. Ahora ya, en nivel absoluto o senior, como
te he dicho, lo veo muy difícil, al no ser que exista algún deporte en el que
haya que entrenar poco o no haya que entrenar mucho. Por ejemplo, en tenis de
mesa es casi imposible, si quieres ser de los mejores del mundo, ser muy bueno
académicamente.
- ¿Alguna vez ha pensado en dejar sus
estudios para dedicarte exclusivamente al tenis de mesa?
No. Siempre he pensado en dejar terminado
algo, por si en un futuro hay alguna lesión o algo que me impide seguir
jugando. Por ejemplo, yo ahora estoy estudiando TAFAD. Cuando lo termine, sí
que me puedo llegar a plantear el vivir sólo de esto y poder llegar lo más alto
posible en este deporte.
- ¿Ha tenido siempre el apoyo de sus padres?
Sí. La verdad que siempre me han apoyado. También
hemos tenido la típica bronca por los estudios, que se supone que es más
importante cuando eres pequeño, antes que ser muy bueno jugando al tenis de
mesa.