martes, 19 de abril de 2016

EL COSTE DE LA EDUCACIÓN

"Si usted cree que la educación es costosa, pruebe la ignorancia"
La educación pública en España es más cara en muchos casos que esos colegios a los que van los ricos. O por decirlo de otro modo, al que llevan los políticos a sus hijos, porque la mayoría no apuesta por lo público. Los datos del Ministerio de Educación sorprenden. Porque dejan negro sobre blanco que el coste medio del alumno por clase en una escuela pública cuesta como un selecto centro para hijos de clase alta.
Nadie duda de que todo lo que sea pagar impuestos para la educación es necesario, pero también que ese esfuerzo debe tener una exigencia detrás, y calidad. Porque se paga para ello. El último informe del Ministerio deja claro que en las clases de los colegios públicos no hay más alumnos que en uno privado, hay menos, y que el dinero que se gasta es alto. Al menos lo suficiente para que la gente quisiera ir a los colegios públicos... y  no esperar a ser admitidos en otros.
El gasto anual por alumno en la escuela pública en España es superior al de la Unión Europea (UE), 7.861 euros frente a los 6.820 euros de la Unión. Una cifra que se destina en todos los niveles educativos, siendo mayor en Secundaria, con un gasto por alumno en centros públicos de 8.516 euros frente a los 6.071 de la U.EEstas cifras ponen de manifiesto que la sensación de que lo público es gratis, y lo privado más caro, no es del todo real. 
Con esos 7.861 euros anuales por alumno, cualquier padre podría inscribir a su hijo en uno de los colegios más caros de España. Todos los padres conocen colegios como el Liceo Francés (5.163 euros al año), Montessori (2.605 al trimestres en Madrid), el Alemán (3.790 euros al año en Vizcaya), La Miranda (Barcelona) 625 euros al mes. Colegios con fama... y caros.
La distribución por nivel educativo quedaría de la siguiente forma:Educación Infantil, Primaria y Especial, acumulan un 32,9%; en la ESO, el Bachillerato y FP, un 30,2%; y un 20,2% en Educación Universitaria.

Este curso escolar registra 80.971 alumnos más que el año pasado.

El informe prevé que el alumnado de las enseñanzas generales no universitarias suba un 1 por ciento este año académico, lo que se traduce en 80.971 alumnos más que en el curso anterior, alcanzando los 8.087.347 matriculados en total.
Y mientras los alumnos de entre 4 y 16 años aumentan, el alumnado en Educación Infantil registra un descenso en 13.800 alumnos, una caída provocada por los pocos nacimientos registrados desde 2008.


No hay comentarios:

Publicar un comentario