martes, 8 de marzo de 2016

EVOLUCIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA EN ESPAÑA


ORGANIZACIÓN DEL NIVEL DE ENSEÑANZA PRIMARIA EN LAS LEYES EDUCATIVAS


LOE
LOMCE
Duración
6/12
6/12

Obligatoriedad
6/16
6/16

Gratuidad
Total
Total

Trayectoria
Única
Única














MATERIAS DE ENSEÑANZA EN LA ESCUELA PRIMARIA

LOE
LOMCE

Conocimiento del medio natural, social y cultural
Educación artística
Educación física
Lengua Castellana y literatura
Lengua extranjera
Matemáticas
Educación para la ciudadanía (en 5° ó 6°)

Áreas troncales:
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias Sociales
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Primera lengua extranjera: inglés

Áreas específicas:
Educación artística
Educación física
Segunda lengua extranjera: francés
Valores sociales y cívicos/Religión

lunes, 7 de marzo de 2016

EL PELIGRO DE INTERNET

¿Qué son las redes sociales? ¿Qué función tienen? ¿Por qué atraen a los jóvenes?

Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como nos muestran muchas veces los medios de comunicación? ¿O un lugar lleno de oportunidades y diversión?

¿Cuáles son las amenazas de Internet? 

Éstas son algunas de las muchas preguntas que nos hacemos a diario sobre los peligros que existen de internet o de las redes sociales. 

Chema Alonso, considerado uno de los mejores hackers de España, nos ofrece una serie de prevenciones para evitar posibles peligros de internet. 


martes, 1 de marzo de 2016

TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER...

"Hablamos mucho de la necesidad urgente de cambiar la educación y las formas de enseñar. ¿Alguna vez os habéis preguntado qué piensan los verdaderos protagonistas de la educación?".


Es cierto que la educación ha evolucionado bastante en los últimos años, pero... todavía queda mucho que hacer. Nos empeñamos en acabar un temario sin importarnos qué es lo que realmente ha aprendido el niño. De nada sirve acabar los 15 temas que tiene el libro de Ciencias Naturales si los alumnos no han entendido nada.

A día de hoy tenemos infinitos recursos que captan la atención de los niños, como son las TIC, y sin embargo, no les damos el uso suficiente. Deberíamos dejar a un lado las clases magistrales y reforzar la participación del niño en el aula, aprendiendo de una manera divertida.

Por otro lado, un tema que también hemos debatido en clase, tenemos que tener en cuenta las tareas que mandamos a los alumnos. Como futuros docentes deberíamos saber que no podemos sobrecargar al niño con deberes y exámenes. Es mejor calidad que cantidad.

Los profesores pasamos muchas horas con los niños. Es fundamental la importancia que tiene conocer a nuestros alumnos, saber sus gustos y motivaciones y, sobre todo, escucharles. Sólo de esta manera podremos llevar sus necesidades al aula y conseguir motivarlos y fomentar su creatividad.